






NATURALEZA
En plena costa vasca, San Juan de Gaztelugatxe está catalogado como Biotopo protegido y alejado de cualquier núcleo urbano. Este idílico lugar se encuentra entre las localidades costeras de Bakio y Bermeo unido a la costa a través de un puente de piedra y una escalinata de 241 peldaños.
Un lugar, que destaca por su increíble valor natural, y al que le acompañan la cultura e historia del pueblo vasco
El salto del Nervión es una cascada de España,con sus 222 metros de caída es el salto de agua de mayor altura de la Península Ibérica.
El Parque Natural de Gorbeia es un tradicional punto de referencia del montañismo vasco,En Gorbeia hay paisajes muy distintos de rocas escarpadas, de zonas suaves de pastos, o de bosques de hayedos y robledales,
Fue declarado Parque Natural en 1989. El Parque Natural de Urkiola agrupa los terrenos de mayor altitud de la Sierra de Aramotz y es escenario de diversos cuentos, tradiciones y leyendas.
Un espacioso y alto valle cercado de empinadas laderas que culminan en cantiles rocosos. Así puede resumirse el paisaje de Valderejo. Declarado Parque Natural en 1992, es el más pequeño de los parques alaveses y alberga una gran cantidad de ecosistemas y paisajes.
pinturas con iconografía románica en tiempos del gótico (Gazeo), pinturas rojizas con motivos bélicos (Alaitza) y monumentalidad constituida por cubiertas de diferentes épocas (Añua).
Las más de 5.000 eras del Valle Salado de Añana en Salinas de Añana confieren a esta zona situada en la parte central de la cuadrilla su verdadera identidad. En la Edad Media el desarrollo del municipio giraba en torno a la sal y en la actualidad vuelve a hacerlo